Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017

Aprendizaje Colaborativo perenne

A través de espacios digitales de investigación, en los que se contribuyen investigaciones personales y se desarrolla insumos que sean de utilidad para otras personas, los procesos de aprendizaje se ven enriquecidos. Esto no sirve solo a nivel literal de la palabra, sino que a todos les sirven estos espacios para poner su aportes e invitar a otras personas para el análisis y puesta en común de lo aprendido. Esto lleva a que nuevas variables sean despejadas, desde la realidad que cada individuo viva y experimente. El acompañamiento es continuo y constante. Un ejemplo de comunidad científica se encuentra en el siguiente enlace .

Espacios de difusión y navegación

Issuu: es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizada . El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada.  Calameo: es una aplicación de la Web 2.0 que permite crear publicaciones online interactivas, como revistas digitales, folletos, presentaciones. Resulta ideal para el trabajo de revistas de escuela o cuentos creados digitalmente por los alumnos....

El comic online, una herramienta de aprendizaje

El cómic es un instrumento perfecto para aprender las características de la competencia narrativa, sobre todo en educación primaria. Además, fomenta la creatividad y la imaginación de sus autores, al mismo tiempo que hace reflexionar a los lectores. Para que cumpla su objetivo, y las imágenes y el texto sean interpretados correctamente, es necesario que el autor adquiera aquellos conocimientos y destrezas básicas para expresarse con códigos con los que integrar imágenes y palabras, por lo que necesitará de una adecuada alfabetización en el lenguaje icónico. Además de desarrollar la competencia narrativa, logra promover los siguientes tres aprendizajes: la creación de un contenido argumental, la adecuación del discurso al lenguaje verboicónico, y asociar el cómic con los nuevos medios de comunicación. Además, si se trabaja de forma colaborativa, mejora las relaciones sociales entre los jóvenes.  https://goo.gl/vgBS08  

Organizador inconográfico sintético

En una infografía se encuentra el lenguaje verbal y no verbal, en palabras del enfoque de inteligencias múltiples, se podría decir que se invita al desarrollo de las inteligencias visual y lingüística en una primera instancia, puesto que por una parte se encuentra el lenguaje verbal analítico, que divide y compara, en etapas que se suceden en el tiempo, y la comprensión surge del estudio de las partes y de la aprehensión de sus nexos. Por otra parte el lenguaje visual, que es más sintético: por la vista se percibe una forma significativa en su globalidad. En este caso, el proceso de comprensión en una infografía se invierte: se inicia en el conjunto para investigar luego las partes. Pero la aprehensión del conjunto es inmediata; se logra en el instante, antes e independientemente del análisis de las partes -que es posible pero no indispensable.

Una imagen dice más que mil palabras

La web tiene un sinnúmero de herramientas para aprender según la inteligencia de cada uno, todas ellas puesta al beneficio de los cibernautas para que crezcan en aprendizajes significativos, pero sobretodo para que aporten con sus ideas a la construcción de un mundo mejor.  En este caso tendríamos por un lado a Pinterest la plataforma que a modo de pizarra capta las ideas mediante imágenes de intereses personales, ideas, creencias, hobbies, etc. Por otra parte, una plataforma parecida, es EduClipper, la cual está  destinada a estudiantes y profesores,  enfocada para usos educativos. P ermite compartir enlaces, vídeos, imágenes y otros recursos educativos con el fin de poder crear una biblioteca de contenidos digitales. Es posible  incluir todo tipo de contenidos , como por ejemplo material desarrollado en Youtube, Prezi, Slideshare y otros muchos más. Su finalidad es contribuir al proceso de aprendizaje y generar nuevas formas de aprender. 

La evaluación una herramienta del aprendizaje

La evaluación está relacionada con la realización de valoraciones sobre lo que los estudiantes saben, dominan o expresan, así como con la concepción del conocimiento que profesores y estudiantes tengan: unitario e individual, compartido y colectivo, abierto y modificable. Esta percepción previa sobre el conocimiento estará claramente relacionada con los propósitos de la evaluación y el nivel de participación que se promueva en los procesos evaluativos. Es importante tomar en cuenta tres elementos básicos sobre los que se fundamenta la evaluación orientada al aprendizaje (participación activa de los estudiantes, proalimentación y tareas auténticas) ayudan a asumir procesos participativos y colaborativos de evaluación que se apoyan en una concepción abierta, flexible y compartida del conocimiento. La evaluación orientada al aprendizaje pone la atención en el uso de estrategias de evaluación que promueven y maximizan las oportunid...

Ideas al debate

Un blog, es una bitácora online, que periódicamente actualizado recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.  Es una forma de compartir las ideas y ponerlas en la palestra para que otras personas las asuman en sus vidas o las confronten. Nace de la idea de compartir, y su principio principal es poner en medio de la comunidad digital un con conjunto de ideas que demuestre cuánto uno sabe y en qué medida los demás pueden beneficiarse de las ideas. 

Repositorio online de investigación

Evernote, es una de esas herramientas online claves para el proceso de investigación, organización del tiempo, toma de apuntes, archivador online de información útil para ser retomada posteriormente en el momento en que más se lo requiera. Entre las muchas ventajas que tiene, se encuentra el hecho de permitir la sincronización con varios equipos tecnológicos, teniendo de esa manera la información al alcance de la mano.

Evaluación y autorregulación

Las rúbricas como estrategia de evaluación facilitan a los estudiantes que conozcan de antemano los criterios mínimos que deben lograr, los mismo que sirvan como metas de aprendizaje a alcanzar, monitoreando el proceso de aprendizaje, a la vez que reflexiona sobre las actividades que ejecuta, enriqueciendo su proceso de aprendizaje a partir de los diversos intercambios con sus pares y los maestros. Asimismo, como dispositivo de autoevaluación, a corto plazo, influye sobre el rendimiento que los estudiantes tienen en la tarea, y a largo plazo, los estudiantes empiezan a ser más autorregulados, incurriendo así en un proceso de autoeducación, necesario para el desarrollo y profundización de los conocimientos logrado de manera colaborativa y confrontados con el docente. 

Estrategias para la comprensión

Una estrategia positiva que se vivió en la sexta parte de la aventura propuesta en la asignatura de Herramientas Web para el e-Aprendizaje, fue la de recopilar las ideas claves mediante un documento que permita evidenciar a través de las definiciones de cada uno de los participantes, los aprendizajes adquiridos, así como las posibles falencias o vacíos que se podrían detectar. Por otra parte el reto de aprendizaje se vio enriquecido con la limitante de no repetición de las palabras que se colocaran en el espacio digital destinado para ello y por último el juego; de tal manera que la interacción lúdica con las palabras que los estudiantes mismo habían insertado en el espacio común de aprendizaje, permitió fortalecer los conocimientos y complementarlos. 

Utilizo gráficos para resumir

La habilidad de síntesis, se puede ver reflejada a través de varias estrategias didácticas, una de ellas es la elaboración de mapas conceptuales que a través de la determinación de conceptos claves, categorías y proposiciones se construye de manera básica todo un bagaje de conocimientos, los mismos que sirven para futuras extrapolaciones del conocimiento, ya que los términos claves empleados permiten una mejor reconstrucción de lo aprendido en los diferentes contextos donde se lo busque aplicar.

Aprender a construir en conjunto

El proceso de aprendizaje se vuelve más frutífero cuando se confrontan con los pares, cuando se analiza con el otro. En esta dinámica el docente no puede dejar de lado el proceso de aprendizaje cooperativo, esa manera de generar retos de aprendizaje para que en grupo puedan ser resueltos, claro está sin descuidar los procesos de individualidad, fomentando la interdependencia, la autorregulación y la autocrítica, con la finalidad de que aquellos aprendizajes que se generen en el grupo, puedan ser profundizados por los estudiantes a lo largo de su vida. 

El cadáver exquisito

Técnica usada por los surrealistas, con la finalidad de construir un poema con el aporte de varias personas, en este caso se adapta el juego de creación colectiva a las Tics para construir una historia en base a la experiencia educativa, por medio de la red social twitter. El hecho de aportar a una tendencia literaria, a través de la función hashtag del medio social, y establecer una habilidad de orden superior como es la síntesis y la creación. Una de las limitantes o ventajas del espacio web, 140 caracteres para ser utilizados por los usuarios. Esto conlleva a que se tamice mejor las ideas que se buscan publicar, ahondando en la claridad, precisión y concisión de las expresiones. El fruto del trabajo tuvo varias dificultades, partiendo de la profundidad de las ideas, la falta de creatividad en algunos aportes y las limitantes del modelo de educación del que muchos hemos sido partícipes. Espacios de formación en las que el mayor protagonista es el docente y poco los estudiantes. ...

Una experiencia de aprendizaje que se construye

https://nelsonvillegas.wixsite.com/sevirparaprender

El conocimiento es como la materia, evoluciona

El conocimiento es como la materia, no se destruye, sino que evoluciona, ya que su principal característica es ir hacia lo profundo, generar nuevas formas de libertades para el ser humano. Este es el caso de un elemento particular para generar nuevos aprendizajes, como lo es el Entorno Personal de Aprendizaje, espacio que ha subsistido por siempre, desde el tiempo de los griegos en las plazas, plazoletas, mercados y ágoras, hasta la actualidad en el espacio digital. Lugares en los que el conocimiento toma el tono de las personas según sus capacidades, sus inteligencias. Con esto se le entrega un punto más a Howard Gardner (20 15) y su teoría de las inteligencias múltiples; desde siempre los PLE han permitido al ser humano aprender y desaprender según sus capacidades y circunstancias, con sus redes de homólogos u opositores, pero con la única finalidad de que los conocimientos sean cada vez mejores. A modo de conclusión, se puede decir que un PLE, en la actualidad es: o  ...