A través de espacios digitales de investigación, en los que se contribuyen investigaciones personales y se desarrolla insumos que sean de utilidad para otras personas, los procesos de aprendizaje se ven enriquecidos. Esto no sirve solo a nivel literal de la palabra, sino que a todos les sirven estos espacios para poner su aportes e invitar a otras personas para el análisis y puesta en común de lo aprendido. Esto lleva a que nuevas variables sean despejadas, desde la realidad que cada individuo viva y experimente. El acompañamiento es continuo y constante. Un ejemplo de comunidad científica se encuentra en el siguiente enlace .
Issuu: es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizada . El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Calameo: es una aplicación de la Web 2.0 que permite crear publicaciones online interactivas, como revistas digitales, folletos, presentaciones. Resulta ideal para el trabajo de revistas de escuela o cuentos creados digitalmente por los alumnos....